Para sobresalir y hacer resaltar tu empresa o negocio, una de las mejores formas de hacerlo es mediante la implementación de Channel Letters o Letras de canal, ya que gracias a su visibilidad, durabilidad y dinamismo, te darán la proyección que buscas. En esta entrada te explicamos, más a detalle, las características que pueden ayudarte a decidir qué tipo de anuncio requiere tu empresa.

Uno de los elementos que nos ayuda bastante con la imagen corporativa en punto de venta son los channel letters.

La traducción literal de channel letters es letras de canal, aunque podemos entenderlo como letras tridimensionales o letras 3D. En general, las channel letters son letras tridimensionales hechas de metal o plástico, y desarrolladas para aplicarse en señalización o publicidad exterior. Son muy comunes en locales comerciales, tiendas y en algunas ocasiones, para interiores. Ahora bien, existen varios tipos de letras, veamos algunos de ellos:

  • Letras de metal: Suelen ser las más usadas, son tridimensionales y suelen enfocarse en los elementos gráficos para crear alto impacto visual, pueden llevar o no caratulas acrílicas translúcidas. Las letras se iluminan típicamente con el neón o los LED. Su fabricación comienza con una pieza plana de metal (hoja), usualmente de aluminio. Las piezas de aluminio o de algún otro metal, pueden ser cortadas con un router controlado mediante computadora, un corte laser o, incluso, mediante corte water jet (herramienta industrial capaz de cortar una diversa variedad de materiales mediante la presión de agua o con una mezcla de agua con sustancias abrasivas para aumentar la velocidad del corte). Estas herramientas crean la forma básica de la letra para, después, ser armadas o ensambladas.

channel-letters-1

  • Letras expuestas en neón: Son letras regulares cubiertas con acrílico y, por supuesto, con luz neón interna que se proyecta a través del plástico o bien pueden ser sin cubierta.

channel-letters-2

  • Letras con iluminación reversa tipo halo: En este tipo de letras, el material usado es aluminio, el cual, cubre la parte superior de la estructura, la iluminación se coloca en la parte trasera de la letra (la que tiene vista a la superficie donde se aloja la letra), para que la luz rebote y se entregue un efecto de luz rodeando la estructura de aluminio
  • Letras formadas por acrílico: Estas letras cuentan con soporte de plástico (acrílico), moldeado. Estas letras pueden ser complementadas con vinilos aplicados sobre el material de plástico, para generar efectos de color en la iluminación: natural o artificial, o bien, puede imprimirse la carátula con el diseño que el cliente requiera.

La profundidad de la letra va en función al tamaño de la letra y a si lleva o no iluminación, ya que una de las funciones principales es que no tenga marcas visibles. Para aplicaciones de señalización de alto perfil, las channel letters iluminadas tridimensionales, son una opción ideal. Cada conjunto de letras de canal es personalizado diseñado y fabricado para complementar la arquitectura existente de su empresa.

Acerca del montaje de las channel letters y, como bien hemos mencionado con anterioridad, lo primero que debemos tomar en cuenta es la superficie donde se instalarán, así como si quedará sobre la superficie completamente pegada o suspendida por alguna estructura; recordemos que la característica de la superficie a utilizar puede limitar los materiales de las letras de canal, ya sea por cuestiones de peso, ambiente o tecnología.

Recuerda que los beneficios de una buena aplicación de imagen corporativa, en el marketing omnicanal, afecta las ventas de manera directa. Está demostrado que los clientes que usan los canales y llegan con una idea y juicio de valor positivo a los puntos de venta, no solo son más propensos a gastar más, si no que la experiencia generada en el punto de venta los convierte en promotores de mi marca. La venta cruzada optimizada que se pone de manifiesto en la comunicación con el cliente y la experiencia del usuario en punto de venta, puede darte la capacidad de vender más y mejor.

Las empresas modernas han evolucionado a gran velocidad, las tecnologías actuales, sobre todo, las enfocadas en las telecomunicaciones, han permitido que las reglas del juego empresarial cambien. Ahora cualquier empresa puede hacer uso de tecnologías de bajo costo para mejorar las comunicaciones y, por lo tanto, sus relaciones con el cliente. La diversidad de los canales de comunicación, entre cliente y empresa, es grande e incluye diversos dispositivos y medios. A raíz de esta evolución, han surgido varios retos para las empresas, pero el principal ha sido la necesidad de generar impactos de comunicación para el mercado, que realmente resulten en conversión a clientes.

Las nuevas tecnologías le permiten al consumidor tres posibilidades que las empresas deben considerar:

  1. La capacidad de comparar más de dos opciones de proveedores, en sus características más básicas como precio, ubicación variedad de productos, etcétera…
  2. La capacidad de generarse un juicio de valor sobre la empresa mediante la imagen corporativa digital y las opiniones de los usuarios.
  3. La capacidad del cliente de generar de promover una idea y ligarla a la marca de la empresa.

Estas tres posibilidad le generan a la empresa un riesgo en materia de manejo de reputación, manejo de estrategias de comunicación y, sobre todo, la implementación de la imagen corporativa en todos los ámbitos de la relación entre el cliente y la empresa.

Hoy en día, existe un concepto conocido como “marketing omnicanal”, que es o se refiere al manejo de los canales de comunicación y los puntos de contacto directo con el cliente (POP), generando una relación simbiótica que permita mejorar la experiencia del cliente e incrementar el rendimiento de las ventas causadas por los impactos de marketing. Dado y como lo mencionamos anteriormente, que para llegar al cliente existen una gran variedad de canales de comunicación, se genera el término “omnicanal”, esto implica que no solo tenemos la posibilidad de utilizar los canales, si no que ahora tenemos que estar presentes en todos ellos, para permanecer compitiendo por el mercado.

Asimismo, estos canales tienen que complementarse entre ellos, de manera que podamos generar expectativas de compra, que después debemos cumplir. Ya sea mediante una tienda (POP), canales de distribución como catálogos de venta, e-commerce, llamadas telefónicas, aplicaciones, entre otras… los consumidores son participes del proceso de la venta y de la generación de la experiencia.

Cuando hablamos específicamente de marketing omnicanal y punto de venta o POP (Point of purchase), el elemento de la imagen corporativa debe ser cuidadosamente tratado, pues esa expectativa que hemos generado mediante los canales debe ser alcanzada, a través de la expresión visual de la imagen, más la calidad en producto y servicio.

En Anuncios Lumicolor nos involucramos con cada uno de nuestros clientes, garantizando siempre un trabajo de excelente calidad, gracias al equipo de trabajo con el que contamos, desde nuestro capital humano, altamente capacitado, hasta la tecnología y maquinaria de punta. Ponte en contacto con nosotros mediante nuestra página web https://anuncioslumicolor.com/cotizacion/  y cotiza tu proyecto, queremos ser tu aliado estratégico para crecer juntos.